Exportaciones por maquila en enero alcanzan cifras record.
- Leer 3948 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Las exportaciones registradas durante el mes de enero del año 2014, ascienden a USD 19.289.820 lo que representa un aumento del 90% en relación al mismo periodo del año anterior. Los principales productos exportados durante ese mes corresponden a los del rubro “Cueros y sus manufacturas”. Otro rubro de importancia en el total de las exportaciones, corresponde al de “Confecciones y Textiles”. Es importante resaltar que el rubro de “Autopartes” que constituye el 9,5% del total exportado, viene desarrollándose con importantes proyecciones de generación de mano de obra en el país.
El 77% de las exportaciones por maquila, durante el primer mes de este año fueron destinadas al MERCOSUR, en su mayor proporción a la Argentina y al Brasil. El 23% de las exportaciones restantes se han dirigido al resto del mundo, principalmente a Tailandia, Indonesia, China, Francia y Vietnam.
La maquila, es un régimen de atracción de inversión sumamente conveniente a través del cual se producen localmente en Paraguay bienes y servicios de exportación, con grandes beneficios para los inversionistas nacionales y extranjeros. Regulada en por la Ley 1064/97 y reglamentada por el Decreto 9585/00, este sistema de producción es una prioridad del gobierno paraguayo para la atracción de nuevas inversiones.
Cabe recordar que día atrás el ministro Gustavo Leite realizó un recorrido por Alto Paraná que contempló las instalaciones de X PLAST, industria dedicada al rubro artefactos de plásticos y metálicos; la planta de SICAN SA, empresa que exporta sus confecciones a Brasil; y POLI EMBALAJES SA, fábrica de bolsas plásticas, todo esto dentro del plan de atracción de inversiones para creación de puestos de trabajos y brindar seguridad jurídica.
f/o.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- ARP PRESENTO VENTAJAS DE INVERTIR EN PARAGUAY A COMITIVA BRASILEÑA.
- Presunta sobrefacturación en adquisición de motocultores durante gobierno anterior.
- Viceministro augura reducción del contrabando a raíz de las nuevas medidas cambiarias en Argentina
- Operativo Hendy, Productores y Comerciantes del abasto se reúnen con responsables.
- Golpe al contrabando de hortalizas.